vegeto (8 Posts hasta ahora) | | Sobre los programas P2P
Básicamente, este tipo de programas, utiliza una red común (por lo general diferente para cada producto), para comunicar entre si las computadoras de sus usuarios, los que comparten ciertos directorios, donde se encuentran los archivos a intercambiar.
Más allá de los problemas legales por derechos de autor, existe un grave peligro para las computadoras integradas de ese modo. El simple hecho de permitir el acceso a cualquier persona extraña a una computadora personal, ya de por si, es algo que implica grandes riesgos, aunque los programas de ese tipo tengan implementadas las necesarias protecciones.
Uno de los peligros, es el intercambio de archivos que no son lo que dicen ser, o que directamente se tratan de virus, gusanos o troyanos camuflados. Existen decenas de ejemplos, y es una de las más importantes fuentes de propagación e infección.
Pero tal vez más grave, sea la instalación de otros programas no deseados (Spywares o Adwares), que estas aplicaciones esconden.
Los programas espías o "Spyware", son usados por los patrocinadores de los productos P2P, para recabar información sobre que sitios visita el usuario, cuáles son sus preferencias, o que archivos prefiere descargar.
En muchas ocasiones, esto incluye información más comprometida, con datos más personales, siempre con la idea de enviarle más publicidad basura.
También permite especificar que banners publicitarios mostrarle (esto es lo que se denomina "Adware", o sea los programas que se instalan para descargar y mostrar publicidad). Y no debería extrañarle si también empieza a recibir más spam a través del correo electrónico.
La lista de SpywareInfo, puesta al día luego de exhaustivas pruebas de su autor, Mike Healan, una verdadera autoridad en el tema, nos servirá para conocer al menos, que programas del tipo P2P no debemos instalar en nuestras computadoras.
Aplicaciones INFECTADAS
Las siguientes aplicaciones no deberían ser instaladas nunca, ya que poseen o instalan programas espías y/o adwares:
Ares (tiene una versión "Lite" limpia)
Audiogalaxy (obsoleto)
Bearshare (la versión gratuita)
BitTorrent (varios clientes, ver detalles)
BitTorrent Ultra
Blubster 2.x (Piolet)
Computwin (FileNavigator) (ver detalles)
E-Donkey (Overnet) (la versión gratuita)
Exeem
FileCroc
FreeWire
Grokster (la versión gratuita)
Imesh
KaZaa (la versión gratuita)
Kiwi Alpha
Limewire (versiones antiguas)
MediaSeek (ver detalles)
Morpheus
OneMX
RockItNet
Warez P2P
Xolox
MediaSeek ofrece una versión Lite que no agrega spyware o adware.
Computwin (FileNavigator) no agrega adware o spyware, sino que él mismo es un adware, mostrando páginas de publicidad en el Internet Explorer mientras se carga, al mismo tiempo que avisa en su licencia de uso, que rastreará el uso de los hábitos de navegación del usuario.
Blubster 2.0 y superiores y Piolet, son soportados por publicidad (adware), y además instalan otros adwares.
En http://mywebpages.comcast.net/robotarmy/, se detalla lo que instala cada una de esas aplicaciones. También existe información en http://www.p2pconsortium.com/index.php?showtopic=1950 |